Guia 7
Las telecomunicaciones
a) ¿Qué es comunicación alámbrica?
Es el tipo de comunicación que utiliza cables físicos (de cobre, coaxiales o de fibra óptica) para transmitir información en forma de señales eléctricas o luminosas. Ejemplos: teléfono fijo, internet por cable, red LAN.b) ¿Qué es comunicación inalámbrica?
Es la comunicación que transmite información sin necesidad de cables, utilizando el aire como medio de propagación y ondas electromagnéticas (radio, microondas, infrarrojo, satélite). Ejemplos: WiFi, Bluetooth, radio, telefonía móvil.c) ¿Cuáles son las características que debemos valorar para usar comunicación alámbrica o inalámbrica?
-
Velocidad de transmisión: el alámbrico suele ser más rápido y estable.
-
Movilidad: el inalámbrico ofrece mayor libertad de movimiento.
-
Alcance: las redes alámbricas dependen de la longitud del cable; las inalámbricas dependen de la potencia de la señal.
-
Interferencias: el alámbrico casi no sufre interferencias; el inalámbrico sí (paredes, otras señales).
-
Seguridad: el alámbrico es más seguro por su acceso físico limitado; el inalámbrico requiere más protocolos de seguridad.
-
Costo de instalación: el inalámbrico es más económico en despliegue; el alámbrico puede ser costoso en grandes áreas.
d) ¿Cuáles son los elementos que componen una onda?
-
Cresta: punto más alto de la onda.
-
Valle: punto más bajo de la onda.
-
Amplitud: altura de la onda respecto a la posición de equilibrio (intensidad).
-
Longitud de onda (λ): distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos.
-
Frecuencia (f): número de oscilaciones en un segundo (Hz).
-
Periodo (T): tiempo que tarda en completarse un ciclo.
-
Velocidad de propagación (v): depende del medio donde viaja la onda.
e) ¿En qué banda encontramos las señales de AM y FM?
-
AM (Amplitud Modulada): entre 530 kHz y 1700 kHz (banda de onda media).
-
FM (Frecuencia Modulada): entre 88 MHz y 108 MHz (banda de VHF, Very High Frequency).
f) Breve biografía de Antonio Meucci (1808 – 1889):
Antonio Meucci fue un inventor italiano, nacido en Florencia en 1808. Estudió ingeniería mecánica y trabajó en varios campos de la técnica. Durante su tiempo en Cuba experimentó con un sistema de transmisión de la voz a través de señales eléctricas, lo que más tarde sería conocido como el teléfono.
En 1854 construyó un dispositivo rudimentario para comunicar su oficina con la habitación de su esposa enferma. En 1871 presentó una patente temporal (“caveat”) en Estados Unidos, pero no pudo costear la patente definitiva.
Por esta razón, Alexander Graham Bell, quien sí patentó el teléfono en 1876, es reconocido oficialmente como su inventor, aunque en 2002 el Congreso de Estados Unidos reconoció la contribución fundamental de Meucci. Falleció en Nueva York en 1889 en situación económica difícil.
Comentarios
Publicar un comentario